martes, 16 de noviembre de 2010

Grupo 6/HOY

0 comentarios
Gracias por acompañarnos!

lunes, 18 de octubre de 2010

en el Bosque - Marina Curci: texto de catálogo por Guillermo Roux

0 comentarios
Sobre la pintura de Marina Curci

Acercarnos a la pintura de Marina Curci es querer aferrar lo que parecen ser hojas, flores, matorrales enmarañados.
Es querer desentrañar lo que estamos viendo y de esta manera acercarnos a un rincón de naturaleza poetizada.
Creo que, sin embargo, lo que Marina pinta está tan lejos de nosotros que esa naturaleza se nos escapa sumergiéndose en un indescriptible mar.
Para mi es difícil sentir que el agua no pasa entre los tallos, las flores, las hojas.
Esta pintura no es un pedazo de la realidad, aunque comience en ella.
Marina nos describe un mundo encantado, tejido por un laberinto que lo ata y lo desata.
Arabescos que crecen transformados en puro juego de la imaginación, arabescos que parecen enroscarse en nuestros sueños, arabescos que parecieran cerrar horizontes al mismo tiempo que abren otros, donde lo luminoso del rayo de sol queda atrapado. Y al lado, las profundidades en las que parece hundirse esa maleza.
Es en esta vegetación fantástica donde el imposible se junta con lo verdadero, temblando de oscura o luminosa emoción. Y podemos imaginarla dentro de lo humano; es entonces que esas imágenes tienen la atracción de lo desconocido.
Entramos a estos laberintos atraídos por lo que parece simple y nos encontramos con sombras crepusculares, donde conviven el encanto de lo velado y la complejidad de lo opaco sin sonido.
Sólo una pintura en la que canta la vida de otros mundos.
Sé que en el Sur de Buenos Aires donde vive Marina no está Atenas ni hay Olimpos ni hay míticos bosques poblados en sus laderas. No están ni los Teseos ni los Filóstratos, tampoco los Puck ni las Elenas ni los Oberones. Pero seguro que hay hadas confundidas con luciérnagas en las noches de verano. Hadas que habitan el laberinto para que las luces del día no quemen sus alas.
Y de noche, en esas noches de verano quizás puedan dejar caer lágrimas como rocío.
Y "…sobre el llano de la colina, entre arbustos y moras silvestres, sobre el parque y el cercado, por entre el agua y el fuego, vagan por todas partes, más rápidas que la esfera de la luna, sirviendo de rocío al césped, los rastros que dejan los bailes de la Reina de las Hadas. Las altas velloritas son las pasionarias de las Hadas y se ven manchas en sus mantos de oro: son los rubíes, ofrendas de Hadas y en sus motas rojizas residen los perfumes.
Allí el Hada debe buscar las gotas de rocío y prender una perla en la oreja de cada prímula. Y entonces, cuando nos parece que todo lo representado va a ser nuestro, llega el momento del adiós. ¡Adiós tú, el más grave de los espíritus! Tengo que partir. Y allí se van las Hadas con todo su séquito…"*
No estamos seguros de que volverá junto con los hados, porque todo pasa.
El intento de aferrar tan resbaladiza poesía como es la de esta pintura puede llevarnos a tocar las alas de la libélula, que no acepta encierros ni doctrina ni cerrados laberintos, sólo conoce la alegría del rocío en una luminosa noche de sueño de verano.
Guillermo Roux
Septiembre de 2010


*W. Shakespeare, del acto II, escena I (Un bosque cerca de Atenas), Sueño de una noche de verano, diálogo del Hada con Puck

martes, 5 de octubre de 2010

en el Bosque - Marina Curci: inauguración 7 de octubre 19hs.

0 comentarios
RO Galería de Arte presenta la exposición en el bosque de la artista plástica Marina Curci. En esta oportunidad presenta una serie de acuarelas, carbonillas y temples de cera mostrando desde su particular punto de vista una serie de “naturalezas vivas”.
En sus obras evita la tradicional vista a vuelo de pájaro, abarcadora y omnipresente, y prefiere una mirada que construye de abajo hacia arriba, para llevar a espectador a un pequeño espacio de recogimiento. De esta forma, la naturaleza se despliega, se multiplica y se espesa en nuestros ojos.
Marina trabaja con el amor a la cocina del arte, moliendo los pigmentos y fabricando sus propias carbonillas con madera de sauce. Es una pintora de oficio, celosa de las técnicas y de manufactura delicada y sutil.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Piel Social: texto Andrea Saltzman

0 comentarios
El trabajo de Patricia Linenberg es un trabajo de entramado. A partir de su obra Patricia teje su propia histoira. En ese hacer se entrelaza su presente de artista y terapeuta. Pero también la historia de su padre, el teatro, la música, la danza, la inmigración, el amor, el dolor, la persecución, pero fundamentalmente el festejo. Ella festeja la vida. El encuentro, los vínculos, por eso refiere a la piel. Ese límite que marca la continuidad entre uno y el mundo.
Habla de gestos y de huellas de ese doble registro de interioridad y exterioridad.
Aquí no existe un tiempo cronológico los hechos se yuxtaponen así como sus imágenes
configurando un presente continuo.
A través de su encuentro con el teatro comunitario Linenberg proyecta la ilusión de visualizar esa piel invisible que se teje en la trama social.
En realidad ella refiere a esa continuidad intangible de un ser en el otro. De ser junto con el otro. De solidaridad.
Toda historia personal es básicamente una historia de piel, pero toda historia personal es esencialmente una historia social.
La piel es ese borde difuso, desdibujado, en el cual lo privado y lo público cobran vida. Su trabajo se instala en esa arista misteriosa y vital que refiere a la vida misma.

martes, 31 de agosto de 2010

jueves, 26 de agosto de 2010

Inauguración Piel Social de Patricia Linenberg

0 comentarios


En el marco de los XVI Encuentros Abiertos – Festival de la Luz 2010, RO Galería de Arte presenta la exposición Piel Social de la artista Patricia Linenberg, curada por Andrea Saltzman.
Esta muestra es el homenaje que Patricia Linenberg quiere hacerle al Grupo de Teatro Catalinas Sur y a su padre. En las fotografías, trabajadas con superposiciones, se entrelazan los personajes actuales y los pasados, la historia y el presente.
Patricia Linenberg es artista y psicóloga, para esta muestra trabajó desde el concepto de Didier Anzieu sobre el Yo piel, que utiliza esa metáfora para describir la formación del Yo, del Pensamiento y de los Grupos. Así como la piel asegura la unidad del organismo, el Yo legitima a la persona. La piel exterior que nos protege y a la vez nos conecta esta trabajada en las fotografías como un lienzo mostrar las huellas que las relaciones con los demás dejan en nosotros mismos.

Inauguración 27 de Agosto 19hs.
Cierre: 30 de septiembre
Lunes a viernes de 14 a 20 hs.

martes, 3 de agosto de 2010

Carlos Trilnick en el Espacio de Arte AMIA

0 comentarios

Todos somos iguales bajo la piel
En fina sintonía con la propuesta de la XVI Edición del Festival de la Luz, Carlos Trilnick, presenta en el Espacio de Arte AMIA el estreno de la videoinstalación “Todos somos iguales bajo la piel”. Es que los “Encuentros Abiertos” de este Festival tienen como eje temático a las migraciones, un tema medular en el mundo contemporáneo y fundacional en el caso de nuestro país. Migrar, irse de un lado a otro, implica siempre una acción desgarradora, contenida sólo por la necesidad de hacerlo y la esperanza de un futuro mejor. En este sentido, la obra de Trilnick plantea en forma lineal una consigna precisa, que no da lugar a equívocos: “Todos somos iguales bajo la piel”. Es que a veces la poesía necesita una dosis de contundencia no tamizada por la sutileza. Las imágenes de esta videoinstalación corresponden a un viaje que realizó a Ushuaia para participar en la Bienal del Fin del Mundo, quizás nuestros abuelos cuando llegaron a la Argentina se hayan sentido así, en el fin del mundo.
Porque, como dijo en 1965 el escritor Carlos Grünberg, estamos inmersos en un mundo poco inteligente y poco tierno, proclive a confundir lo diverso con lo adverso, lo opuesto con lo contrapuesto, lo extraño con lo extravagante, lo otro con lo hostil y con lo aborrecible. Las migraciones en la actualidad son la excusa que algunos encuentran para exteriorizar la discriminación, la intolerancia y la xenofobia. Es por eso que frente al mínimo intento de cualquiera que intente convencernos de que la diversidad atenta contra la identidad y que existen culturas que son incompatibles deberíamos tener a mano, a modo de antídoto, esta obra de Trilnick. Nieto de inmigrantes, los Trilnick desembarcaron en Buenos Aires a fines del siglo XIX y su primer destino fue la colonia agrícola Moisés Ville en la provincia de Santa Fe. Carlos permanentemente refiere a esa experiencia y sobretodo a lo enriquecedor que puede ser un encuentro entre culturas. Y no se trata del mestizaje ni tampoco de la creencia milagrosa del “crisol de razas”: es la posibilidad de compartir lo propio con el otro y construir espacios comunes donde la pertenencia hacia un nuevo lugar no implique la renuncia a las raíces que lo constituyen. En síntesis: unidad en la diversidad, respeto, valoración de las diferencias, y construcción de culturas integradoras. Pero no solamente esta temática tiene la fuerza de la actualidad de la sociedad contemporánea, sino que también podría ser entendida como un guiño para los artistas, en su condición permanente de migrantes. Con elementos simples Carlos Trilnick logra una belleza clara y transparente como el agua, sólo enturbiada cuando
alguien cree que no somos todos iguales bajo la piel.


ELIO KAPSZUK
Director
Espacio de Arte AMIA

Marina Curci en el Museo Quinquela Martín

0 comentarios

jueves, 29 de julio de 2010

amabilis insania: Texto por María Carolina Baulo

0 comentarios
El concepto de Amabilis Insania sale a la luz de la mano Horacio hacia fines del siglo I A.C en su Ars Poetica; concepto que le permite fundamentar los procesos creativos de aquellos poetas que logran mediante su producción artística, elevar la experiencia del receptor a un grado tal que nos llevan, literalmente, a otra dimensión perceptiva. La “insania” a la cual refiere el autor, representa lo opuesto al mundo donde se refugia el psicótico; Lacan supo definirlo como “pajarera de fenómenos”: un espacio donde no hay coherencia posible y mucho menos se da la posibilidad de elevar la experiencia a
grados enriquecedores para el espectador. Por eso la locura del poeta, del artista, actúa como un disparador de sensaciones y nos enaltece.
Artificio, Métrica, Abstracción, Belleza, Ilusionismo, Locura, Inspiración, Sublimidad, Introspección, Numen, Sensibilidad, Aprehensión, Normativa, Imaginación, Arte…
Amabilis Insania Las obras de Mariano González y Camilo Guinot tienden redes en el tiempo y guardan empatía con las palabras del poeta latino. Un trabajo que pareciera ser desquiciante a simple vista, el cual demanda dedicación, rigurosidad, paciencia, sapiencia, disciplina, sistema y una obsesiva tolerancia para el cuidado de los detalles formales relativos a medidas exactas, paleta cromática, relación entre las partes y el todo y fundamentalmente el diálogo entre la idea subyacente y la obra materializada.
Ese trabajo - que a algunos puede parecerles “de locos”, a otros puede sugerirles pensar que es un dictado de la inspiración y un tercer grupo puede entenderlo como el numen que define el poder mágico inherente a los objetos más allá de quien lo hizo - es el producto de dos artistas que se someten a una técnica que les es inherente y la cual requiere de ellos un grado elevadísimo de abstracción del mundo que nos es común a todos –la “beatus ille” para continuar con Horacio-, para habitar ese espacio de introspección donde fluyen como solamente pueden hacerlo unos pocos elegidos. González y Guinot son parte de ese grupo de pocos que traspasan las barreras del rapto creativo, porque aun si fuesen ideas susurradas por las musas al oído, ellos han elegido mantenerse prestos y alertas sin descansar en la confianza que da el “genio”; deciden aprehender todo lo que la sensibilidad puede captar y que es invisible a los
ojos del común de la gente, entrenan la introspección y la imaginación para finalmente dar forma acabada, casi perfecta en método y estructura y construir una ilusión, un artificio de tal belleza que se nos presenta sublime. Y lo sublime, como categoría estética, tiene el poder de identificarnos al máximo con el artista y su proceso creativo; lo paradójico radica en que obras de un nivel de racionalidad extremo como las que producen Mariano Gonzalez y Camilo Guinot, son las encargadas de desestructurar en el espectador cualquier vestigio racionalista para transportarnos a ese nuevo plano de la experiencia que prefigura Horacio. Obras que nos enriquecen, nos hacen sentir el placer estético más allá de las formas y nos conectan con el poder intrínseco del objeto el cual cobra vida aun a pesar de los propios artistas.
Lic. María Carolina Baulo
curadora

miércoles, 9 de junio de 2010

Se viene arteBA'10!!!!

0 comentarios
Marta Minujin presenta su taller en arteBA’10 stand F43. Este proyecto es el producto de la unión de dos galeristas, Roxana Olivieri y Loreto Arenas, que aunaron esfuerzos para hacer una muestra monográfica y difundir la obra de esta gran artista Pop que este año participó del Armory Show en New York y realizará en octubre su exposición retrospectiva en el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).

domingo, 6 de junio de 2010

Texto de catálogo: Geometrías 2 por Lucila Amatista

0 comentarios
En octubre del año 2009 RO Galeria de Arte presentó la exposición Geometrías 1, compuesta por obras de trece grandes referentes de la abstracción geométrica de nuestro país. En Geometrías 2, la galería expone un repertorio de obras de siete artistas que trabajan este lenguaje en la actualidad. Las primeras manifestaciones locales de la abstracción vinieron de la mano de artistas como Pettoruti, Xul Solar, Curatella Manes y Del Prete, entre otros, dando paso al movimiento Concreto con la aparición de un grupo de jóvenes artistas que publican la revista Arturo en 1944, y que tras divergencias se dividen y forman las agrupaciones Madí y Asociación Arte Concreto – Invención y posteriormente el Perceptismo. Entre algunos de sus exponentes encontramos a los madistas Carmelo Arden Quin, Rhod Rothfuss y Gyula Kosice, el concreto Tomás Maldonado y el perceptista Raúl Lozza. Caracteriza a estos movimientos de vanguardia su necesidad de innovación, de ruptura con la tradición y de cambio social a través del arte, los constantes debates, la realización de exposiciones y la publicación de manifiestos y revistas. Consolidándose con el tiempo, la abstracción dio lugar al surgimiento de numerosos grupos con diversas características dentro de la no figuración. A pesar de desarrollarse una tradición en torno a este lenguaje, cada uno de los artistas que integran la exposición produce, desde sus propios intereses e investigaciones, desde sus propias técnicas, obras que suscitan nuevas miradas, nuevas hipótesis y nuevas capas de sentido al camino ya transitado por el arte abstracto nacional.
Trabajando el lenguaje de lo geométrico desde una mirada muy particular, lo resignifican y recontextualizan con sus búsquedas desde la contemporaneidad, aportándole su subjetividad. De este modo, las obras dialogan entre sí y con el legado histórico de la modernidad, generando diversos puntos de conexión y contrapuntos, recorridos y entramados que nos llevan de las incesantes búsquedas pictóricas de Roberto Scafidi y Marcelo Boullosa, a los prolíficos videos inspirados en las culturas precolombinas de Carlos Trilnick, pasando por las obras caladas llenas de movimiento de Irene Banchero, las impecables obras madí de marco recortado de Lorena Faccio, las delicadas tramas que dibujan el espacio de Pilar Ferreira y los bordados de quien aquí escribe. La exposición presenta así un pequeño panorama ecléctico de gran riqueza. Y nos revela que el arte abstracto todavía tiene mucho que dar.

Lucila Amatista
Curadora
Buenos Aires, mayo de 2010

viernes, 4 de junio de 2010

miércoles, 19 de mayo de 2010

Inauguramos mañana Geometrías 2

0 comentarios
Mañana inauguramos la secuela de la muestra Geometrías 1 que realizamos el año pasado. En esta ocasión, reunimos siete artistas geométricos jóvenes: Carlos Trilnick, Lucila Amatista, Irene Bnachero, Roberto Scafidi, Pilar Ferreira Peltzer, Lorena Faccio y Marcelo Boullosa. De esta manera, luego de haber mostrado los artistas históricos, ahora exhibimos la renovación de mano de los artistas de las nuevas generaciones.

Curadora: Lucila Amatista

Los Esperamos!!!

martes, 18 de mayo de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

Visita Virtual: Claudia Ferrari - Anatomía de un paisaje

0 comentarios

Un pequeño recorrido por la muestra:

Vista desde la calle

La pared frontal
Entrando sobre la derecha

Entrando sobre la izquierda

Vista hacia la oficina

lunes, 19 de abril de 2010

Claudia Ferrari: Anatomía de un paisaje - Texto de catálogo por Eduardo Stupía

0 comentarios
El empleo del color al agua inmediatamente impone la evidencia palpable de que lo acuoso será, más que un medio, todo un carácter, un comportamiento temperamental del lenguaje. En el aleteo impalpable que sobrevuela cada uno de estos ensayos líricos, Claudia Ferrari va y viene de la levedad a la precisión; se propone, y logra, evadirse aun cuando parece anclarse en escenas, atmósferas o paisajes, y en todo habrá una cualidad pregnante y a la vez inmaterial. Su única certeza es el instante, ese punto fluctuante de deliberada volubilidad y modulación justa, donde el fenómeno mandatario es la constante transición entre un estado y otro del pigmento, en la mayor o menor densidad del tratamiento, en el contrapunto o conciliación entre la milagrosa inconsistencia sólida del papel de arroz y las propiedades de los recursos puestos.
El estatuto técnico y emocional de la autora transcurre entre la resonancia con tradiciones que ella hace explícitas, como la del sumi-e, así como busca con suficiente autonomía y sensitividad ciertas maneras del territorio impresionista, cerca también de las poéticas abstractas de artistas tan disímiles como Frankenthaler, Wyeth, o Zao Wou-Ki. No obstante, su predilección se concentra claramente en esa zona incierta y misteriosa donde toda familiaridad retrocede frente a la constatación de que la mancha, el gesto controlado, la caligrafía que se transfigura en arquitectura narrativa, y la confluencia de superposiciones, vibraciones, transparencias y capas fluidas de articulación tonal se despliegan como valores absolutos, saludablemente al margen de los acotados límites que instauran las influencias.
Eduardo Stupia

Claudia Ferrari: Anatomía de un paisaje - texto de catálogo por Fabiana Barreda

0 comentarios
El Bosque Sagrado
En el lado este del Kii, cerca de los bosques de
Kumano se encuentra Ise Jingu, El Templo de Ise,
allí se celebra el Shikinen Sengu,
la ceremonia del renacimiento de los árboles del Bosque Sagrado...

El universo estético de Claudia Ferrari se inscribe en este territorio de unión entre la imagen y lo espiritual. Iniciada en el arte japonés en la Tradición del Sumi-e, sus imágenes nos transportan a un viaje donde la naturaleza es el escenario mágico de la representación de un estado trascendente. La contemplación es el primer vínculo subjetivo, la mirada como conexión de un estado interno, donde el paisaje será la materia de proyección. En sus obras "Variaciones de la luz vista desde mi ventana" un paisaje aéreo levita sobre el agua de sus acuarelas. ¿Qué es la Luz en el Agua? La acuarela y el agua son el soporte de lo inmanente, generando la transparencia como inmaterialidad lumínica. La vista de un rio, un bosque son territorios de percepción donde la luz y la respiración, como una forma de meditación, nos nombran el paso del tiempo. Desde una marca ancestral japonesa y con una mirada contemporánea sus piezas se vuelven cada vez mas leves hasta el soporte ahora un papel transparente, permite que la luz tome forma corpórea en el bosque. La serie de las flores acrecienta la sensualidad de las imágenes, como geishas naturales son alegorías de placer. El bosque también puede ser nocturno, otoñal oscuro hasta el mas profundo invierno. Nieve, negro y oro. Estas visiones nevadas nos sumergen en el concepto japonés Mono No Aware, traducible como a una particular sensibilidad a la belleza efímera de las cosas. En estas imágenes el círculo perfecto se ha trazado. Todo renace. Y todo el ciclo de la naturaleza se despliega exuberante en toda la sala blanca de la galeria RO como una caja de cristal. En la cúspide de este ciclo vital emerge el Árbol Dorado, custodiado por mantras, este símbolo da ingreso al Templo de Ise, El Bosque Sagrado. Introspectivos como en un jardín zen o ante el sonido perfecto de un haiku, permanecemos contemplando estos paisajes en un estado de serenidad, en ese instante el arte posee la intensidad sacra de la vida.
Fabiana Barreda
Curadora de la exposición

viernes, 19 de marzo de 2010

Empiezamos el 2010!

0 comentarios
Los invitamos a ver algunas obras nuevas de Marina Curci que están expuestas en la galería como un preview de su próxima muestra.

del 22 de marzo al 9 de marzo. Lunes a viernes de 14 a 20hs.