lunes, 28 de julio de 2008
Adelanto: Gabriel Grün en SOHO Telo Muestra
Este año, la elección de los artistas fue por parte de las galerías, y RO eligió a Gabriel Grün.
Aquí les mostramos un adelanto con los bocetos que Gabriel está preparando.
viernes, 25 de julio de 2008
jueves, 24 de julio de 2008
jueves, 17 de julio de 2008
Adelanto: "a secret garden" de Emma Livingston
‘Siguiendo una línea de trabajo constante en su obra: la búsqueda y la investigación de paisajes exteriores, Emma Livingston recorrió la Reserva Ecológica de la ciudad de Buenos Aires a orillas del Río de la Plata enfocando las luces y sombras de este parque extemporáneo. Su ensayo fotográfico ilustra un jardín encantado, misterioso y sensual, cuya belleza enmascara sus orígenes conflictivos de basural contaminado.’
lunes, 14 de julio de 2008
Última semana para visitar íntimo/éxtimo

Los esperamos hasta el viernes 18 de julio para visitar la exitosa muestra de Ana Lía Werthein y Santiago Raffo.
jueves, 3 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
íntimo/éxtimo por Rodrigo Alonso
A lo largo del tiempo, el arte ha diseñado diferentes estrategias para abordar o exteriorizar la intimidad. Algunos artistas han buscado las formas de conectar al espectador con su mundo interior sin mediaciones, imaginando una obra que funcione únicamente como un canal de comunicación entre la mente del creador y la del receptor; sin embargo, la vía de la representación, es decir, la plasmación de ese mundo en un objeto o imagen externa, no es menos pertinente ni efectiva. La historia del arte nos ofrece los ejemplos más lúcidos y vívidos de un objetivo emprendido con frecuencia, que ha dado vida a las imágenes más memorables de nuestro pasado visual.
Ana Lía Werthein y Santiago Raffo encaran nuevamente la tarea de plasmar ese mundo de la interioridad y de los afectos. Para hacerlo, recurren a unas imágenes que no parecen inmediatamente íntimas, sino más bien exteriores, incluso algo distanciadas. Werthein presenta escenas rurales capturadas a la distancia, desde una perspectiva aérea, con la frecuente aparición de una avioneta que sobrevuela el paisaje interminable. Santiago Raffo nos enfrenta a cuerpos desnudos y rostros frontales, sobre un fondo blanco neutro que descontextualiza las figuras aislándolas de sus espacios vitales. Sin embargo, una y otro parten del registro de su entorno inmediato y de su intimidad. Werthein lo hace recurriendo a los recuerdos de la infancia, cuando acompañaba a su padre en la inspección de las extensiones rurales. Sus imágenes son imágenes de la memoria entrañable, del sentimiento y la evocación, estampas de un pasado que se hace presente como medio para transmitir la potencia de lo añorado, transformado en material para establecer un vínculo con el espectador.
Santiago Raffo parte del retrato de sus amistades, de las personas que lo acompañan a lo largo de su vida. En ellos aparece el artista como en un espejo, en sus miradas pero también en la minuciosidad con que ha querido retratarlas. Así, el universo personal encuentra constantes y diferentes vías de expresión. El recuerdo y la realidad cotidiana, el pasado y el presente, se aúnan en una propuesta que revitaliza, explora y profundiza, el incesante reencuentro del artista consigo mismo.
Rodrigo Alonso
Texto para el catálogo